Ir al contenido principal

Layne

Hace 15 años, un día 11 de Abril, llegué del colegio como siempre; cursaba cuarto medio, y mi jornada era de medio día, por lo que llegaba siempre a la casa a almorzar y a hacer tareas. Me acompañaba la radio, que siempre pasaba por los mismos diales: Futuro, Zero, Tiempo. Sonó "Heaven Beside You" una vez, pasó como una hora aproximadamente cuando volvió a sonar; me llamo la atención porque esto había sido en la Radio Tiempo, y allí no acostumbraban a repetir las canciones (cosa que algunas radios POP hacen al día de hoy, que termina siendo un recurso repetitivo y agotador). 
Algo pasó por mi estomago, no se que fue... Hasta que dieron la noticia..
Quede muda y con un nudo inmenso de garganta, tratando de entender por qué pasaban estas cosas.
La voz que se apagaba para siempre, para que encendiera la voz de la leyenda.
Tiempo después se supo que había partido un día como hoy. 5 de Abril. El día del Abrazo de Maipú.
Nueve años después Alice in Chains se presentaba por primera vez en Chile, en un festival; sonará medio loco de mi parte, pero sentí a Layne cantar en el escenario, y lo sentí entre la gente; volví a quedar muda y con ese mismo nudo de garganta que sentí cuando supe que se había ido.
Pero ya no habia pena, sino paz.

El cielo estaba junto a el..

Comentarios

  1. Aveces existen sensaciones que quedan en tu alma y no plasmadas en cualquier lugar... Aromas, caminos, canciones, todo depende de él nivel acción del momento.. En mi caso recuerdo caminos hacia machupichu.. más que la finalidad de conocer las ruinas fueron los instantes que se fueron congelando al paso lento, observando, sintiendo... En cuanto a layne, recuerdo también esa día que desapareció.. Viví mi adolescencia a fines de los 90 y con el fulgor de ser un "grunge"raro para los rockeros clásicos de donde vivía, era un movimiento nuevo, sonaba distinto.. Quizás un poco depresivo, drogo, al límite.. Parte de lo que somos esa generación.. Los años nos fueron quitando esos ídolos de adolescente y también fuimos madurando entrando en el sistema actual.. Pelo corto, responsable.. Pero si hay algo, es sentirme orgulloso de vivir de esa generación, una de las últimas verdaderas de un rock verdadero, eso lo llevó en el alma..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Somos parte de esa generación que vera irse a los últimos ídolos; y solo nos quedarán las vivencias y los recuerdos, es triste, pero debemos quedarnos con eso en el alma, y no dejarlos morir en el olvido. Un abrazo enorme!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fachistan on Twitter

A razón de un tuit que escribí hace unos días, y gracias a los aportes de la gente, hice un compendio de las características mas reconocidas del pueblo de Fachistan en Twitter; y como esta última semana andan EN FUEGO, qué mejor que hacerles un homenaje (?) Aquí vamos: 1. No saben escribir : es habitual ver sus textos con muchas faltas ortográficas y de redacción, que para un GrammarNazi serian causa de ejecución inmediata (insertaría una imagen aquí, pero son muchas que no supe elegir).  Mención aparte: Escriben con mayúscula todo, todo, todo. 2. No saben hacer memes : ¿Es necesario mas explicación? 3. BASHELE BASHELE BASHELE : Para ellos Bachelet tiene la culpa de la crisis (!) del país, del calentamiento global, de que Chile haya perdido la Confederaciones y de la venida de Cristo en algún momento (eso dicen los católicos ). 4. Mirar la paja ajena: Fachistan tiene como deporte comparar Chile con países que ti...

Necrofilia*

I. No jugaba a ser la bella durmiente, No esperaba que un príncipe la despertara, No creía en los cuentos de hadas. II. No quería que esa respiración la inundara, No deseaba que esas manos la tocaran, No buscaba que el hombre la tomara. III. No cantaba lo que él anhelaba, No bailaba al son de su compás, No era la noche que ella necesitaba. IV. No provocaba con ese pantalón, No incitaba con un vaso de alcohol, No insinuaba en esa dirección. V. No reaccionaba a la situación, No lloraba por la conmoción, No asimilaba la sumisión. VI. No veía el descontrol, No manejaba su condición No necesitaba su posesión. * Este intento de poema, esta inspirado en un hecho real, que en algún  momento lograré hilar y contar.

La necesidad tiene cara de hereje

Corría el 2004, con la frustración a cuestas de no poder entrar a la universidad el año anterior, no por un tema académico, sino monetario, ya que no contaba con los recursos para poder matricularme en Ing. Comercial, en una universidad fuera de Santiago, dónde había quedado de las primeras en la lista. No tenía trabajo, y era bastante la desesperación por hacer algo; con 19 años, sentía que la vida pasaba demasiado rápido. Un día, una amiga me comentó que había conocido a un tipo que le comento que trabajaba en una parte donde estaban viendo becas para jóvenes con buenas notas. La idea me pareció interesante, hasta que me comenzó a explicar dónde estaba metido el lolo, eso sí, me advirtió que lo que iba a escuchar no me iba a gustar: F U N D A C I O N   P I N O C H E T. Tal cual Mi amiga me dijo al final, vamos a ver qué onda allí, en una de esas te sirve; en esos momentos era el instante para decir que no, pero accedí, a regañadientes. Nos citaron a una reunión en...