Ir al contenido principal

Esos locos fascistas.

Disclaimer: 
Esto no es una caricaturización, fue una historia real (pasa en la vida, pasa en TNT ¯\_()_/¯)

2008


Era una lolita de 22 años que estaba pasando por los alocados años de universidad, omitiré el nombre por dignidad (aunque si averiguan un poco más en mi TL de Twitter van a saber dónde estudié); sentimentalmente hablando mi vida estaba pasando por aguas turbulentas, y es aquí donde aparece el personaje protagonista de la historia, del cual mantendré su nombre en reserva, también por dignidad. Lo conocí de la forma más psycho que tienen las personas para abordar a otra: siguiéndote; fue dentro de la universidad, la cual al no pedir identificación de acceso, dejaba que cualquier personaje entrara a sus facultades libremente; tiendo siempre a caminar con audífonos, por lo que no sentí que estaba caminado detrás mío, hasta que me agarraron del brazo; lo natural es asustarse, y ojalá golpear con lo primero que se tenga a mando, no alcancé cuando me dijo “no quiero asustarte, pero te vi y no pude evitar saber cómo te llamabas”. Quedé Plop, y con mi habitual simpatía le contesté “¿Qué quieres?”; me contestó que conocerme, le dije que debía hacer unos trámites a las oficinas de la facultad, y me dice “¿te puedo acompañar?”. Ahí comenzaron los cuatro meses más extraños de mi vida, de esos en los que miras al cielo y preguntas si Jebus te cruza la gente con pinzas, pero de esas eléctricas.


Era metalero, de la “vieja escuela”, desgraciadamente se tomaba muy a pecho esto: su pelo era un nido de pájaros, donde no se peinaba, daba la impresión de que no bañaba mucho y que se colocaba la ropa con vaselina. Ahí partimos mal, pero aún no llegaba lo peor, así y todo seguí con el cortejo (?); conocí su casa, una derruida vivienda de adobe del sector norte de Santiago, al que él lo llama “su palacio”, y del cual quería que yo fuera “su princesa”, y es aquí donde yo debí dar media vuelta y arrancar, pero los caminos del señor son misteriosos, me quedé allí: Revistas Playboy del ´70 (valían la pena por el contenido), Vinilos, sillones antiquísimos, y… dagas con esvásticas colgadas en la pared, un retrato muy extraño, y una foto de Pinochet. DONDE MIERDA ME VINE A METER!, gritaba mi yo interno, tratando de persuadirme para que tomara el cohete más próximo y volar; resulta que mi compadre, prospecto de pololo, era metalero, derechista a morir y RACISTA. Me saqué el premiado.


Para que la cosa funcionara, lo primero que se hizo fue vetar cualquier comentario político, pero a mi tío le costaba bastante mantener la boca cerrada, más si se trataba de gente extranjera, un par de veces me hizo pasar vergüenzas; también era bastante intolerante con chicos que escuchaban bandas “mainstream” del metal (como olvidar al pobre cabro que le gustaba Children Of Bodom), pero volvamos a su faceta ideológica: Fanático del Norwegian Black Metal, el cual, -sin entrar en mayores detalles, porque sería dar la lata-, es conocido por ser un movimiento hermético, antirreligioso, cuyos miembros quemaban iglesias, y han sido participes de hechos delictuales; según mi prospecto de pololo, cualquier persona que no seguía esta tendencia era un “posser” (termino muy manoseado); amaba a Hitler, tenía una copia del libro Mein Kampf, mantenía guardada una pistola, las conversaciones con sus amigos eran sobre la raza aria, los machos cabríos y que se sentían anticristianos. Todo muy sano.


El detalle más perturbador era el retrato que estaba colgando del living, que yo, muy weona por lo demás, no me percaté de quién era la persona que aparecía allí, hasta que se me ocurrió preguntar, volví a quedar plop: ERA ÉL, vestido con un uniforme de la SS, que le arrendó por un día a una persona que coleccionaba estos adminículos, sólo para sacarse esa foto. Locura total. Mis compañeros de universidad lo llamaban Nazi Loco. Un verdadero desastre todo. Menos mal que sólo duro cuatro meses.


No entraré en detalles sobre otros aspectos de mi historia amorosa con él. Lo último que supe de su existencia, fue por un trolleo que le hicieron en una publicación de Facebook donde alumbraba que usaba bototos Martens. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fachistan on Twitter

A razón de un tuit que escribí hace unos días, y gracias a los aportes de la gente, hice un compendio de las características mas reconocidas del pueblo de Fachistan en Twitter; y como esta última semana andan EN FUEGO, qué mejor que hacerles un homenaje (?) Aquí vamos: 1. No saben escribir : es habitual ver sus textos con muchas faltas ortográficas y de redacción, que para un GrammarNazi serian causa de ejecución inmediata (insertaría una imagen aquí, pero son muchas que no supe elegir).  Mención aparte: Escriben con mayúscula todo, todo, todo. 2. No saben hacer memes : ¿Es necesario mas explicación? 3. BASHELE BASHELE BASHELE : Para ellos Bachelet tiene la culpa de la crisis (!) del país, del calentamiento global, de que Chile haya perdido la Confederaciones y de la venida de Cristo en algún momento (eso dicen los católicos ). 4. Mirar la paja ajena: Fachistan tiene como deporte comparar Chile con países que ti...

Necrofilia*

I. No jugaba a ser la bella durmiente, No esperaba que un príncipe la despertara, No creía en los cuentos de hadas. II. No quería que esa respiración la inundara, No deseaba que esas manos la tocaran, No buscaba que el hombre la tomara. III. No cantaba lo que él anhelaba, No bailaba al son de su compás, No era la noche que ella necesitaba. IV. No provocaba con ese pantalón, No incitaba con un vaso de alcohol, No insinuaba en esa dirección. V. No reaccionaba a la situación, No lloraba por la conmoción, No asimilaba la sumisión. VI. No veía el descontrol, No manejaba su condición No necesitaba su posesión. * Este intento de poema, esta inspirado en un hecho real, que en algún  momento lograré hilar y contar.

La necesidad tiene cara de hereje

Corría el 2004, con la frustración a cuestas de no poder entrar a la universidad el año anterior, no por un tema académico, sino monetario, ya que no contaba con los recursos para poder matricularme en Ing. Comercial, en una universidad fuera de Santiago, dónde había quedado de las primeras en la lista. No tenía trabajo, y era bastante la desesperación por hacer algo; con 19 años, sentía que la vida pasaba demasiado rápido. Un día, una amiga me comentó que había conocido a un tipo que le comento que trabajaba en una parte donde estaban viendo becas para jóvenes con buenas notas. La idea me pareció interesante, hasta que me comenzó a explicar dónde estaba metido el lolo, eso sí, me advirtió que lo que iba a escuchar no me iba a gustar: F U N D A C I O N   P I N O C H E T. Tal cual Mi amiga me dijo al final, vamos a ver qué onda allí, en una de esas te sirve; en esos momentos era el instante para decir que no, pero accedí, a regañadientes. Nos citaron a una reunión en...